miércoles, 10 de octubre de 2007

el liquidámbar








Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque.Liquidambar styraciflua L.
.
Foto de Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque. http://www.fuf.net/ - http://www.duke.edu/ (Hojas)
- Nombre científico o latino: Liquidambar styraciflua L.
- Nombre común o vulgar: Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque.
- Familia: Hamamelidaceae.
- Origen: Sur de EE.UU., México y Guatemala.
- Etimología: Liquidambar styraciflua. Su nombre significa "ámbar líquido", debido a la resina aromática que se obtiene de su corteza. Styraciflua significa "rico en sustancias gomosas". Pertenece a la familia de las Hamamelidáceas.
- Uno de los árboles más decorativos.
- Hermoso árbol caducifolio con hojas en forma de arce que ofrecen una de las más vistosas tonalidades otoñales de color.
- Altura: 10-40 m. Diámetro 10 m. De hoja caduca.
- Porte: piramidal o cónico. De forma estrecha y cónica en los primeros años, se ensancha cuando envejece.
- Su tronco es muy característico, por las profundas hendiduras corchosas de la corteza.
- Sus hojas adquieren en otoño los colores amarillo, rojo y burdeo, siempre que reciban abundante sol, siendo más dramáticos los colores cuando los otoños son luminosos y fríos y sin lluvias tempranas que boten las hojas.

- Para que el liquidámbar despliegue su colorido otoñal, es preciso que también baje la temperatura diurna y suelos preferentemente no calizos.
- Floración: primavera. Discreta, sin importancia ornamental.
- Inflorescencias masculinas reunidas en racimos terminales.
- Inlorescencias femeninas gobosas largamente pedunculadas. Flores femeninas o hermafroditas, perianto simple, gineceo bicarperlar semiínfero, estilos alargados.
- Frutos capsulares que se abren por 2 valvas y reunidos en grupos globosos. Semillas numerosas, comprimidas, con ala membranosa en un extremo.
- Frutos de 4 centímetros de diámetro, esferas espinosas marrones del tamaño de la pelota de golf que culegan después de la caída de las hojas.
- Lento en su crecimiento en los comienzos, bastante rápido a partir del tercer o cuarto año de instalado. Luego se estanca en cuanto alcanza la madurez.
- Liquidambar styraciflua 'Gumball'- Liquidambar styraciflua 'Rotondifolia'- Liquidambar styraciflua 'Variegata'- Liquidambar styraciflua 'Aurea'- Liquidambar styraciflua 'Aurea'- Liquidambar styraciflua 'Burgundy'- Liquidambar styraciflua 'Burgundy'- Liquidambar styraciflua 'Festival'- Liquidambar styraciflua 'Moonbeam'- Liquidambar styraciflua 'Worplesdon'
- Podemos encontrar en los viveros además de la especie comentada, el Liquidambar formosana, de porte similar a L. Styraciflua, pero sus ramas no poseen corteza suberificada (con corcho). Sus brotes jóvenes pubescentes con hojas color rojizo al madurar pasan a un color verde oscuro, en otoño toman una coloración castaño rojizo antes de caer.
- La madera de este imponente árbol se usa para hacer revestimientos, muebles, molduras, y a partir de su pulpa se elabora papel fino.
- También presentan las hojas un aroma balsámico. De su corteza se obtiene el "estoraque", especie de resina utilizada en medicina y en industrias.
- Es buen árbol para plantar dentro de las áreas de césped y también sirve como árbol de calle cuando no es necesario hacer podas para paso de cables que impliquen dañar su arquitectura.
- Cuidado con no pincharse en los frutos espinosos cuando se caen.
- Es un buen ejemplar para alineaciones de calle y adorna con frecuencia muchos parques. Es una buena elección para cualquier jardín de dimensiones medias o grandes.
- Su rápido crecimiento y su gran tolerancia lo convierten en un árbol idóneo para proporcionar sombra y frenar la acción del viento.
- Tiene las raices delicadas y no conviene plantarlo hasta que éstas estén bien desarrolladas.
- Por lo general no tolera bien la sequedad del clima y del suelo, así como los suelos poco profundos y espacios limitados. Por ello no es especie buena para calles, donde los sistemas radiculares suelen poseer poco espacio para desarrollarse, ni pequeños jardines.
- Es resistente a los fuertes fríos.
- Necesita de humedad en el suelo, prosperando muy bien en lugares donde el agua se encuentra a poca profundidad.




- Prefiere los terrenos ácidos a los calcáreos, en los que dará mejores coloraciones otoñales.
- Es muy exigente en materia orgánica y humedad. Precisa riegos frecuentes.
- En suelos con pH alto (alcalinos), suelen presentarse problemas de clorosis férrica.
- Lo mejor son sitios húmedos, bien drenados aunque tolera bien suelos más secos.
- No necesita poda regular. Si se poda puede perder su hermosa forma piramidal con ramas creciendo desde la base del tronco.
- La madera muerta se puede retirar a principios de otoño y el resto durante la temporada de reposo vegetativo. En zonas frías no conviene aplicar podas severas.
- Enfermedades: no suele tener parásitos o enfermedad algunas salvo los chupadores de la savia detectables por las línea que deja en el tronco.
- Puede sufrir ataques de arañitas, las que causan quemaduras en la punta de las hojas.
- Para transplantarlo es mejor la época de reposo vegetativo.
- Multiplicación: Mediante la siembra de semillas en otoño, por esquejes en el verano o por acodo en primavera.
- Se multiplica por semillas, las cuáles deben recogerse en cuanto maduran los frutos, ya que son dehiscentes y abren enseguida. La semilla tiene letargo interno, por lo que es conveniente someterla a algún tratamiento antes de la siembra.
- La propagación se hace generalmente por semillas que se recolectan en el otoño en cuanto maduran los frutos, ya que son dehiscentes y abren enseguida. Para superar el letargo interno se recomienda de 1 a 3 meses de estratificación a temperatura alrededor a 4ºC.
- Clones selectos se injertan sobre plantas de Liquidambar styraciflua obtenidas de semillas.
- En primavera se pueden acodar las ramas y luego de dos años se separan los acodos de la planta madre.
- También es posible el estaquillado.
Más información en el Archivo del Foro:
Liquidambar
Liquidambar se seca
Liquidambar con hongo Roya
Liquidambar con trips, araña y algo mas
Foto de Liquidambar styraciflua
Liquidambar que hojas se vuelven marrones, quemadas
Liquidambar y las temperaturas para lucir hojas rojas
Liquidambar ha perdido las hojas sin cambiar de color rojo
Liquidambar: reproducción
¿Puedo transplantar un liquidambar en otoño?
Fotos de Liquidambar styraciflua
Liquidambar perdiendo hojas y se ponen amarillas
¿Cómo son las semillas de Liquidambar?
Liquidambar: novato solicita opinion.
Liquidambar
Fotos de mi árbol Liquidambar y otras plantas
Liquidambar: tengo semillas para cambiar
Liquidambar con posible problema
Problemas con Liquidambar
Petición de información sobre Liquidambar globoso
Variedades de árbol liquidambar, elección
¿Cómo reproducir un Liquidambar?
¿Existen 2 variedades de Liquidambar styraciflua, hojas con 3 ó 5 puntas?
Liquidambar con problemas
Liquidambar tiene las hojas mas pequeñas que el año pasado
Orugas en árbol Liquidambar
Liquidambar que acabo de plantar, dudas
Fotos de Liquidambar styraciflua: semillas de árboles flores y hojas naranjas o rojas
Semillas de Liquidambar: ¿cómo sembrar?
Liquidambar que quiero que se le pongan las hojas rojas
Semillas de liquidambar, he hecho el semillero
Ayuda con Liquidambar y Roble americano
Liquidambar: busco semillas de Liquidambar styraciflua
Plantación de un Liquidambar
Plaga mariposa que se alimenta de quercus y liquidambar
Multiplicacion de Liquidambar
Liquidambar tira las hojas y se están poniendo marrones, ¿le falta agua al árbol?








No hay comentarios: